logo iaces normallogo iaces blanco
  • Inicio
    • Conoce a nuestros docentes
  • Cursos
    • Modalidad
      • – Online
      • – Presenciales
      • – Cursos Semipresenciales
    • Tipo de curso
      • – Expertos Universitarios
      • – Especialidades
      • – Monográficos
      • – Jornadas
  • Sedes
    • Sedes Nacionales (España)
      • – Almería
      • – Barcelona
      • – Donostia
      • – Madrid
      • – Murcia
      • – Sevilla
      • – Valencia
    • Sedes Internacionales
      • – México
  • Blog
  • Eventos
  • Contactar
Mi cuenta
Producto se ha añadido a tu carrito.
Campus
Artículos

Bruxismo y su tratamiento multidisciplinar

Bruxismo | Erika Quintana Aparicio | Fisioterapia estética

¿Qué tienen en común David Beckham,  Cristiano Ronaldo, Demi Moore o Tom Cruise?  Que todos ellos tienen bruxismo.

¿Qué es el bruxismo? ¿ cuál es su prevalencia? ¿Cuáles son los síntomas que tiene el paciente? ¿Cuál es su etiología científicamente aprobada y más actualizada?  ¿Cómo se llega al diagnóstico y al tratamiento desde el punto de vista médico, psicológico, odontológico y por supuesto fisioterapéutico?

El bruxismo es un tema de actualidad importante en la odontología y otros campos de la medicina y la fisioterapia. El número de ensayos clínicos en los últimos tiempos sobre bruxismo ha aumentado más de un 30% y esto significa que es un tema sobre el que se está estudiando y donde el fisioterapeuta tiene una clara intervención.

Existen varias definiciones del bruxismo, entre ellas la de la American Academy of Orofacial Pain, que lo define como toda actividad parafuncional diurna o nocturna que incluye el apretamiento, frotamiento y rechinamiento de los dientes sin que el paciente tenga conciencia de estar haciéndolo. Ahondando en las definiciones más actuales, puede ser considerado incluso como un factor de protección de algunas patologías.

Históricamente el bruxismo viene de largo porque ya se habla de el crujir de los dientes en el antiguo testamento, aunque el término como tal no aparece hasta 1931.

Los estudios indican que hay un índice de prevalencia de entre un 5 y un 20% de la población, por lo tanto es muy frecuente y afecta más a niños y adultos jóvenes. En el caso de los niños de entre 3-5 años se puede considerar fisiológico porque corresponde a la fase de abrasión y desgaste preparatorio al recambio de la dentición temporal.

¿Qué nos dice la ciencia sobre las causas del bruxismo?

  • Inicialmente se dice que está relacionado con interferencias oclusales y la anatomía de las estructuras óseas.
  • Los estudios de los últimos tiempos abalan que no es tanto la patología oclusal lo que provoca el bruxismo.
  • En 2001 ya se encuentran referencias que indican que el bruxismo está regulado desde el sistema nervioso central y no tanto periférico.
  • Hay estudios que muestran que el bruxismo es una alteración en los neurotransmisores del cerebro y consiste en rechinar o apretar los dientes, aunque esto es solo la punta del iceberg…siempre hay que ir al fondo del asunto.
  • El bruxismo se asocia con patología respiratoria y alteraciones del sueño, como apnea del sueño. En niños está asociado con malos hábitos orales como chuparse el dedo, morderse las uñas, también con la respiración bucal, etc.
  • Se asocia también con la ansiedad y la depresión. En niños por ejemplo, se ha visto asociado a víctimas de bullying.

Existen diferentes enfoques para el diagnóstico del bruxismo, de la misma manera que también existen diferentes tratamientos. Dependiendo de las causas, no hay que olvidar que el bruxismo se debe atender desde un punto de vista multidisciplinar. El tratamiento psicológico, odontológico y fisioterapéutico, y los cambios de estilo de vida, son clave en su abordaje.

Si quieres saber más sobre este tema tan interesante, en Iaces formación te proponemos el curso online sobre El tratamiento multidisciplinar del bruxismo, donde  la profesora Erika Quintana, F.T, D.O, PhD,  presenta las últimas actualizaciones y evidencias científicas del bruxismo.

Más información

Cursos relacionados

cursos imagenes 9

Laserterapia práctica

6 h
Online

99 € 70 €

cefalea migranas vertigo

Fisioterapia integrativa en Cefalea, Migraña y Vértigo

01/04/2023 |
20 h
Barcelona

250 €

kinesiologia

Kinesiología

18/11/2023 |
80 h
Madrid

800 €

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Otros artículos de interés

que es el dolor orofacial
Artículos

Dolor Orofacial

tendinopatias
Artículos

¿Quién tiene más probabilidades de sufrir un problema de tendón?

pilates control motor
Artículos

Método Pilates y Control Motor: Principios de Movimiento

Fisioterapia invasiva. Punción seca
Artículos

La fisioterapia invasiva. ¿Estas al dia?

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

IACES Formación

  • Centro de Soporte
  • Formas de pago
  • Devoluciones y cancelaciones
  • Términos y condiciones del servicio
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo comprar un curso?
  • Ver y descargar mis facturas
  • ¿Cómo acceder al CAMPUS?
  • ¿Cómo hacer los Pagos fraccionados?
  • ¿Cómo utilizar los Cupones Descuento?

¡Síguenos en las redes!

Facebook
Instagram
YouTube
LinkedIn
Twitter
Nuestro Blog

¡Especialízate en Osteopatía!

¡Contáctanos!

administracion@iaces.es

+34 686 368 169
Esta web utiliza cookies para brindar la mejor experiencia de usuario. Tenga en cuenta que desactivar algunas de ellas, puede afectar el funcionamiento de la página. Política de Cookies

Denegar Preferencias Aceptar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.


También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Análisis
Las cookies de análisis se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies nos ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Marketing
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle cursos relacionados con sus preferencias.
GUARDAR Y ACEPTAR