En qué consiste la Punción seca
Se refiere exactamente a una técnica empleada por fisioterapeutas, que consiste en introducir una aguja muy delgada en el cuerpo sin que se suministre ninguna sustancia. Se inserta a través de la piel en puntos conocidos como puntos gatillo miofasciales (PGM). Con esto se provoca un estímulo mecánico que, por lo general, ayuda en el tratamiento del dolor miofascial. La punción seca puede ser superficial y se basa en la introducción de agujas en el tejido subcutáneo a una profundidad de 1 cm como máximo, dejándola allí unos minutos. Durante este tiempo se puede mover la aguja buscando la liberación de tensión en el tejido. También puede ser profunda y se lleva a cabo llegando hasta los músculos de la zona en la que la persona tiene dolor, con el objetivo de lograr un alivio a ese síntoma que provoca molestias. Se distinguen varias técnicas dentro de la punción profunda como la técnica de entrada-salida rápida de Hong que consiste en la entrada y salida rápida de la aguja en el PGM, que produce una respuesta de espasmo local cuando la aguja se encuentra en el tejido celular subcutáneo, y la técnica de estimulación intramuscular de Gunn que consiste en la punción de los músculos paravertebrales profundos de los segmentos relacionados con las zonas de dolor del paciente.
La punción seca no es la acupuntura basada en la medicina tradicional china. La punción seca es una parte de los principios de la medicina occidental moderna.
La punción seca se aplica con una aguja filiforme delgada que penetra en la piel y estimula los puntos gatillo miofasciales subyacentes y el tejido muscular. La aguja permite llegar a los tejidos diana que no son palpables manualmente. Un punto gatillo es una banda tensa de músculo esquelético que se encuentra dentro de un grupo muscular grande. Los puntos de activación pueden ser sensibles al tacto, y tocando un punto de activación pueden causar dolor local o referido.
Es habitual que la punción seca se utiliza complementariamente dentro de un programa de tratamiento más amplio.
Las investigaciones de los últimos años apoyan que la punción seca reduce la tensión muscular, mejora el control del dolor y normaliza las disfunciones de las placas terminales motoras que son los sitios en los que los impulsos nerviosos son transmitidos a los músculos. Esto puede ayudar a acelerar la recuperación del paciente y su vuelta a la actividad diaria activa.
Los fisioterapeutas están formados en anatomía, fisiología, biomecánica, patología y en el tratamiento terapeútico del organismo. Para dominar la técnica de punción seca es necesario complementar los estudios con formación de posgrado específica.
En qué consiste la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)
Es una técnica que utiliza un aparato especial para introducir corriente de alta densidad en un tejido lesionado para crear una respuesta local inflamatoria que ayude a estimular el proceso de reparación celular e incrementar la irrigación sanguínea.. Se utiliza muy a menudo como tratamiento en las tendinopatías, ya que genera cambios biológicos y mecánicos, necesarios para la reparación de los tejidos. También se usa para lesiones musculares, afectaciones en nervios, en roturas fibrilares y a nivel fascial.
La inserción de la aguja es indoloro pero la realización de la técnica aplicando electricidad si puede provocar molestias o dolor. Además no existe contraindicación excepto en el caso de que el paciente tenga fobia a las agujas.
En ambas técnicas, punción seca y EPI, se suelen conseguir resultados bastante rápidos, a veces desde la primera sesión, por lo tanto, son bastante eficaces.
Otras técnicas de fisioterapia invasiva…
Mesoterapia
La Mesoterapia es una técnica de tratamiento mediante múltiples inyecciones intradérmicas de pequeñas dosis de distintos medicamentos que se aplican en la región afectada.
Acupuntura
Se trata de una herramienta que aplica terapéuticamente agujas filiformes en el organismo para producir respuestas en el cuerpo del paciente, a nivel local, regional y/o general.
La técnica busca la estimulación de los llamados puntos de acupuntura que se usan de forma local o a distancia para desencadenar una respuesta muscular, articular, tendinosa o neural, en sistemas como el hormonal, visceral o a nivel del sistema nervioso autónomo. También en el aparato locomotor y puede influir en trastornos psicológicos.