logo iaces normallogo iaces blanco
  • Inicio
    • Conoce a nuestros docentes
  • Cursos
    • Modalidad
      • – Online
      • – Presenciales
      • – Cursos Semipresenciales
    • Tipo de curso
      • – Expertos Universitarios
      • – Especialidades
      • – Monográficos
      • – Jornadas
  • Sedes
    • Sedes Nacionales (España)
      • – Almería
      • – Barcelona
      • – Donostia
      • – Madrid
      • – Murcia
      • – Sevilla
      • – Valencia
    • Sedes Internacionales
      • – México
  • Blog
  • Eventos
  • Contactar
Mi cuenta
Producto se ha añadido a tu carrito.
Campus
Artículos

La fisioterapia invasiva. ¿Estas al dia?

Fisioterapia invasiva | Punción seca

La fisioterapia invasiva es una terapia que se lleva a cabo utilizando agujas aplicadas en el cuerpo del paciente. Existen diferentes técnicas como es la punción seca o la electrólisis percutánea intratisular, la famosa EPI. A través de las agujas podemos aplicar electricidad, calor o incluso fármacos. También algunas veces podemos apoyar el tratamiento con el uso de ecografía para guiar donde debemos aplicar la aguja.

«Las técnicas usadas en Fisioterapia Invasiva incluyen la EPI y la punción seca»

En qué consiste la Punción seca

Se refiere exactamente a una técnica empleada por fisioterapeutas, que consiste en introducir una aguja muy delgada en el cuerpo sin que se suministre ninguna sustancia. Se inserta  a través de la piel en puntos conocidos como puntos gatillo miofasciales (PGM). Con esto se provoca un estímulo mecánico que, por lo general, ayuda en el tratamiento del dolor miofascial. La punción seca puede ser superficial y se basa  en la introducción de agujas en el tejido subcutáneo a una profundidad de 1 cm como máximo, dejándola allí unos minutos. Durante este tiempo se puede mover la aguja buscando la liberación de tensión en el tejido. También puede ser profunda y se lleva a cabo llegando hasta los músculos de la zona en la que la persona tiene dolor, con el objetivo de lograr un alivio a ese síntoma que provoca molestias. Se distinguen varias técnicas dentro de la punción profunda como la técnica de entrada-salida rápida de Hong que consiste en la entrada y salida rápida de la aguja en el PGM, que produce una respuesta de espasmo local cuando la aguja se encuentra en el tejido celular subcutáneo, y la técnica de estimulación intramuscular de Gunn que consiste en la punción de los músculos paravertebrales profundos de los segmentos relacionados con las zonas de dolor del paciente.

La punción seca no es la acupuntura basada en la medicina tradicional china. La punción seca es una parte de los principios de la medicina occidental moderna.

La punción seca se aplica con una aguja filiforme delgada que penetra en la piel y estimula los puntos gatillo miofasciales subyacentes y el tejido muscular. La aguja permite llegar a los tejidos diana que no son palpables manualmente. Un punto gatillo es una banda tensa de músculo esquelético que se encuentra dentro de un grupo muscular grande. Los puntos de activación pueden ser sensibles al tacto, y tocando un punto de activación pueden causar dolor local o referido.

Es habitual que la punción seca se utiliza complementariamente dentro de un programa de tratamiento más amplio.

Las investigaciones de los últimos años  apoyan que la punción seca reduce la tensión muscular, mejora el control del dolor  y normaliza las disfunciones de las placas terminales motoras que son los sitios en los que los impulsos nerviosos son transmitidos a los músculos. Esto puede ayudar a acelerar la recuperación del paciente y su vuelta a la actividad diaria activa.

Los fisioterapeutas están formados en anatomía, fisiología, biomecánica, patología y en el tratamiento terapeútico del organismo.  Para dominar la técnica de punción seca es necesario complementar los estudios con formación de posgrado específica.

En qué consiste la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Es una técnica  que utiliza un aparato especial para introducir corriente de alta densidad en un tejido lesionado para crear una respuesta local inflamatoria que ayude a estimular el proceso de reparación celular  e incrementar la irrigación sanguínea.. Se utiliza muy a menudo como tratamiento en las tendinopatías, ya que genera cambios biológicos y mecánicos, necesarios para la reparación de los tejidos. También se usa para lesiones musculares, afectaciones en nervios, en roturas fibrilares y a nivel fascial.

La inserción de la aguja es indoloro pero la realización de la técnica aplicando electricidad si puede provocar molestias o dolor. Además no existe contraindicación excepto en el caso de que  el paciente tenga fobia a las agujas.

En ambas técnicas, punción seca y EPI, se suelen conseguir resultados bastante rápidos, a veces desde la primera sesión, por lo tanto, son bastante eficaces.

Otras técnicas de fisioterapia invasiva…

Mesoterapia
La Mesoterapia es una técnica de tratamiento mediante múltiples inyecciones intradérmicas de pequeñas dosis de distintos medicamentos que se aplican en la región afectada.

Acupuntura
Se trata de una herramienta que aplica terapéuticamente  agujas filiformes en el organismo para producir respuestas en el cuerpo del paciente, a nivel local, regional y/o general.
La técnica busca la estimulación de los llamados puntos de acupuntura que se usan de forma local o a distancia para desencadenar una respuesta muscular, articular, tendinosa o neural, en  sistemas como el hormonal, visceral o a nivel del sistema nervioso autónomo. También en el aparato locomotor y puede influir en trastornos psicológicos.

Cursos relacionados

diatermia

Diatermia por radiofrecuencia

6 h
Online

99 € 70 €

kinesiologia

Kinesiología

18/11/2023 |
80 h
Madrid

800 €

curso atm iaces

Articulación Témporo-Mandibular (ATM)

30/09/2023 |
14 h
Valencia

220 €

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Otros artículos de interés

blog imagenes 1
Artículos

¿Cuáles son las fases del sueño y cuánto duran?

dolor cronico
Artículos

Fisioterapia para el dolor crónico

terapia manual dolor
Artículos

Terapia manual para el alivio del dolor

pilates control motor suelo maquinas
Artículos

Pilates y control motor: ejercicios en suelo y máquinas

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

IACES Formación

  • Centro de Soporte
  • Formas de pago
  • Devoluciones y cancelaciones
  • Términos y condiciones del servicio
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo comprar un curso?
  • Ver y descargar mis facturas
  • ¿Cómo acceder al CAMPUS?
  • ¿Cómo hacer los Pagos fraccionados?
  • ¿Cómo utilizar los Cupones Descuento?

¡Síguenos en las redes!

Facebook
Instagram
YouTube
LinkedIn
Twitter
Nuestro Blog

¡Especialízate en Osteopatía!

¡Contáctanos!

administracion@iaces.es

+34 686 368 169
Esta web utiliza cookies para brindar la mejor experiencia de usuario. Tenga en cuenta que desactivar algunas de ellas, puede afectar el funcionamiento de la página. Política de Cookies

Denegar Preferencias Aceptar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.


También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Análisis
Las cookies de análisis se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies nos ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Marketing
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle cursos relacionados con sus preferencias.
GUARDAR Y ACEPTAR