Fisioterapia aparato locomotorMonográficoTerapia manual

Articulación Témporo-Mandibular (ATM)

logo CFC
Fecha de inicio:
30/09/2023
Duración:
14 horas
Sede:
Valencia
Acreditación
solicitada acreditación a la CFC
Dirigido a:
Fisioterapeutas

Los Trastornos Témporo-Mandibulares (TTM) tienen una alta prevalencia dentro de la sociedad actual, y es uno de los motivos más habituales de tratamiento en nuestras consultas, tanto a nivel local (dolor aurículo-temporal, limitación de movilidad mandibular, chasquidos y bloqueos articulares…) como a distancia (cervicalgias, mareos, vértigos, cefaleas, trastornos en la deglución y fonación, problemas de hombro…).

Profundizar en los métodos diagnósticos y de tratamiento de la ATM desde un enfoque integral en Fisioterapia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar la anatomía y fisiología articular de la ATM y la masticación.
  • Identificar posibles trastornos en la oclusión y correlacionarlos con la clínica.
  • Abordaje de las principales patologías neuro- músculo esqueléticas en relación con la ATM
  • Correcta integración del fisioterapeuta en equipos de trabajo multidisciplinar.
  • Aprender cuándo no debo intervenir: Diagnóstico diferencial e identificación de “red flags”.
  • Diagnóstico de Fisioterapia: una perspectiva holística.
  • Integrar estrategias de tratamiento para la ATM y el sistema estomatognático.
  1. Recuerdo anatómico de la ATM y estructuras estomatognáticas
  2. Sistema neurológico de la región cráneo-mandibular y sus implicaciones orofaciales
    • El trigémino como elemento fundamental dentro de la salud buco-cráneo- cervical.
    • Correlaciones patológicas del trigémino y el plexo cervical.
    • Equilibrio del sistema trigeminal y sus correlaciones con las estructuras cráneo-
      cervicales.
    • Trigémino y facial: las dos caras de la cara.
  3. Biomecánica de la ATM y la masticación.
  4. Patología de la ATM:
    • Equilibrio bucodental y su importancia en la salud del paciente
    • Líneas de referencia cráneo-mandibular de aplicación clínica en Fisioterapia
    • Trastornos de la oclusión, bufanda del buccinador y paralelogramo de Godon:
      clasificación de Angle.
    • Disfunción de la ATM: patología meniscal, articular y neuro-muscular.
  5. Bruxismo: visión integradora desde un enfoque multidisciplinar.
  6. Diagnóstico de la ATM y el sistema estomatognático:
    • Criterios para una buena anamnesis y razonamiento clínico en el sistema estomatognático.
    • Diagnóstico diferencial y “red flags”.
    • Screening de los captores posturales
      o TestposturológicosparalaATM
      o TestdemovilidaddelaATM
      o Testoclusalesparainterpretacióndelasafectacionesdentales
    • Evaluación y razonamiento clínico de la ATM
  7. Abordaje fisioterapéutico del sistema estomatognático
    • Técnicas de movilización articular
    • Técnicas manipulativas
    • Técnicas manuales de tejidos blandos
    • Punción seca y SDM (Introducción)
    • Ejercicio terapéutico y control motor para la ATM
Seminario 1
  1. Recuerdo anatómico de la ATM y estructuras estomatognáticas
  2. Sistema neurológico de la región cráneo-mandibular y sus implicaciones orofaciales
    • El trigémino como elemento fundamental dentro de la salud buco-cráneo- cervical.
    • Correlaciones patológicas del trigémino y el plexo cervical.
    • Equilibrio del sistema trigeminal y sus correlaciones con las estructuras cráneo-
      cervicales.
    • Trigémino y facial: las dos caras de la cara.
  3. Biomecánica de la ATM y la masticación.
  4. Patología de la ATM:
    • Equilibrio bucodental y su importancia en la salud del paciente
    • Líneas de referencia cráneo-mandibular de aplicación clínica en Fisioterapia
    • Trastornos de la oclusión, bufanda del buccinador y paralelogramo de Godon:
      clasificación de Angle.
    • Disfunción de la ATM: patología meniscal, articular y neuro-muscular.
  5. Bruxismo: visión integradora desde un enfoque multidisciplinar.
  6. Diagnóstico de la ATM y el sistema estomatognático:
    • Criterios para una buena anamnesis y razonamiento clínico en el sistema estomatognático.
    • Diagnóstico diferencial y “red flags”.
    • Screening de los captores posturales
      o TestposturológicosparalaATM
      o TestdemovilidaddelaATM
      o Testoclusalesparainterpretacióndelasafectacionesdentales
    • Evaluación y razonamiento clínico de la ATM
  7. Abordaje fisioterapéutico del sistema estomatognático
    • Técnicas de movilización articular
    • Técnicas manipulativas
    • Técnicas manuales de tejidos blandos
    • Punción seca y SDM (Introducción)
    • Ejercicio terapéutico y control motor para la ATM

Fechas seminarios

Seminario: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023

Horarios

14 horas lectivas

  • Sábado: de 9.00 a 14.00h y de 15.30 a 19.30
  • Domingo: de 9.00 a 14.00h
francisco cocera
Fisioterapeuta-Osteópata D.O.

D. Francisco Cocera

  • Máster en Fisioterapia, salud y deporte.
  • Especialidad en Fisioterapia en el Síndrome del Dolor Miofascial. Tratamiento Conservador en Invasivo de los Puntos Gatillo Miofasciales.
  • Postgrado en patología de la columna vertebral.
  • Postgrado en geriatría y gerontología.
  • Profesor titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid.
  • Profesor de postgrado en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pontificia de Salamanca.
cfc

Recibe tu CERTIFICADO al finalizar el curso

Recibirás un certificado de la comisión de formación continuada (CFC). De esta forma, tendréis a vuestra disposición una potente herramienta para demostrar, en cualquier momento y lugar, que habéis superado el curso con éxito.

¡Comienza tu curso!

220 

Más cursos que te pueden gustar…

Los alumnos que se matricularon a este curso también han visualizado estos cursos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Articulación Témporo-Mandibular (ATM)”