La introducción de la ecografía en el ámbito de la fisioterapia ha permitido ampliar el conocimiento de las patologías musculo-esqueléticas, permitiendo adaptar los tratamientos a los focos clínicos de cada paciente, obteniendo de esta forma los mejores resultados con tiempos de recuperación cada vez más cortos.
Objetivos Generales
- Dotar al fisioterapeuta que posea conocimientos en ecografía básica de un aumento de conocimiento en la técnica de exploración ecográfica.
- Conocer el procedimiento para valorar nuevas estructuras no exploradas en procedimientos convencionales.
- La capacidad de analizar globalmente la región afectada, siendo capaz de reconocer los diferentes signos asociados a musculo-esqueléticas.
- Poder determinar un pronóstico acorde al análisis exhaustivo de los signos encontrados, su localización y su correlación con los síntomas
- El desarrollo del razonamiento clínico que determine la mejor forma de realizar la actuación terapéutica.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA:
- La física de los ultrasonidos diagnósticos
- La historia de la técnica de ecografía
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía
- Componentes de un ecógrafo
- Parámetros del ecógrafo
- La terminología en la ecografía
- Las bases físicas de la ecografía y las distorsiones de imagen
- Tipos de artefactos
- Anisotropía
- Sombra por refracción
- Sombra acústica posterior
- Refuerzo acústico posterior
- Refuerzo posterior
- Reverberación
TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE ARTEFACTOS:
- Terminología y estándares de la metodología de registro y publicación de imágenes de ecografía.
- Técnica de evaluación ecográfica
- Estática
- Eje corto
- Eje largo
- Adaptaciones según el tejido
- Dinámica
- Barrido transversal
- Barrido longitudinal
- Funcional
- Pasiva
- Activa
- Estática
RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS:
- La ecogenicidad de los tejidos
- Características intrínsecas y extrínsecas de los diferentes tejidos
- Músculo y componentes conectivos
- Tendón y entesis
- Hueso
- Ligamentos y cápsulas articulares
- Fascias
- Grasa y tejido conectivo de sostén
- Cartílago hialino y fibrocartílago
- Sistema vascular y sistema nervioso
- Otras estructuras – Glándulas, ganglios y vísceras
- Optimización de la imagen para cada tipo de tejido
- La importancia del operador en la técnica ecográfica ¿Qué es normal y que puede ser patológico?
PRÁCTICA MIEMBRO SUPERIOR:
- HOMBRO
- Posiciones de exploración del hombro
- Tips para la evaluación eco-anatómica del hombro
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del hombro
- Principales lesiones en la región del hombro
- CODO
- Posiciones de exploración del codo
- Tips para la evaluación eco-anatómica del codo
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del codo
- Principales lesiones en la región del codo
- MUÑECA
- Posiciones de exploración de la muñeca
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la muñeca
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la muñeca
- Principales lesiones en la región de la muñeca
PRÁCTICA MIEMBRO INFERIOR:
- CADERA
- Posiciones de exploración de la cadera
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la cadera
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la cadera
- Principales lesiones en la región de la cadera
- RODILLA
- Posiciones de exploración de la rodilla
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la rodilla
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la rodilla
- Principales lesiones en la región de la rodilla
- TOBILLO Y PIE
- Posiciones de exploración del tobillo y pie
- Tips para la evaluación eco-anatómica del tobillo y pie
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del tobillo y pie
- Principales lesiones en la región del tobillo y pie
RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CLAUSURA DEL CURSO
- Seminario 1
-
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA:
- La física de los ultrasonidos diagnósticos
- La historia de la técnica de ecografía
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía
- Componentes de un ecógrafo
- Parámetros del ecógrafo
- La terminología en la ecografía
- Las bases físicas de la ecografía y las distorsiones de imagen
- Tipos de artefactos
- Anisotropía
- Sombra por refracción
- Sombra acústica posterior
- Refuerzo acústico posterior
- Refuerzo posterior
- Reverberación
TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE ARTEFACTOS:
- Terminología y estándares de la metodología de registro y publicación de imágenes de ecografía.
- Técnica de evaluación ecográfica
- Estática
- Eje corto
- Eje largo
- Adaptaciones según el tejido
- Dinámica
- Barrido transversal
- Barrido longitudinal
- Funcional
- Pasiva
- Activa
- Estática
RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS:
- La ecogenicidad de los tejidos
- Características intrínsecas y extrínsecas de los diferentes tejidos
- Músculo y componentes conectivos
- Tendón y entesis
- Hueso
- Ligamentos y cápsulas articulares
- Fascias
- Grasa y tejido conectivo de sostén
- Cartílago hialino y fibrocartílago
- Sistema vascular y sistema nervioso
- Otras estructuras – Glándulas, ganglios y vísceras
- Optimización de la imagen para cada tipo de tejido
- La importancia del operador en la técnica ecográfica ¿Qué es normal y que puede ser patológico?
PRÁCTICA MIEMBRO SUPERIOR:
- HOMBRO
- Posiciones de exploración del hombro
- Tips para la evaluación eco-anatómica del hombro
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del hombro
- Principales lesiones en la región del hombro
- CODO
- Posiciones de exploración del codo
- Tips para la evaluación eco-anatómica del codo
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del codo
- Principales lesiones en la región del codo
- MUÑECA
- Posiciones de exploración de la muñeca
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la muñeca
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la muñeca
- Principales lesiones en la región de la muñeca
PRÁCTICA MIEMBRO INFERIOR:
- CADERA
- Posiciones de exploración de la cadera
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la cadera
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la cadera
- Principales lesiones en la región de la cadera
- RODILLA
- Posiciones de exploración de la rodilla
- Tips para la evaluación eco-anatómica de la rodilla
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior de la rodilla
- Principales lesiones en la región de la rodilla
- TOBILLO Y PIE
- Posiciones de exploración del tobillo y pie
- Tips para la evaluación eco-anatómica del tobillo y pie
- Valoración de las estructuras del compartimento anterior, lateral y posterior del tobillo y pie
- Principales lesiones en la región del tobillo y pie
RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CLAUSURA DEL CURSO

D. Pablo Navarro Solaz
- Máster en Investigación en Medicina Clínica.
- Máster en Neuromodulación Funcional Percutánea. Doctorando por la Universidad de Valencia con línea de investigación en el dolor.
- Experto en fisioterapia invasiva.
- Actualmente ejerciendo como director y trabajador del centro SOLAZ – Fisioterapia Deportiva (Alicante); en el grupo 11
- Leader, especializado en el tratamiento de futbolistas de élite de las principales ligas de los diferentes países; en la empresa de formación Kinesport, impartiendo formación en Punción Seca, Neuromodulación, Ecografía, Readaptación Deportiva y monográficos sobre la utilización de la ecografía y de la fisioterapia invasiva en lesiones deportivas en las diferentes sedes de Francia; en la empresa EPI® Advanced Medicine SL.
- Especializado en técnicas invasivas en la rehabilitación de caballos de competición en la hípica Domaine de Grosbois, en la ciudad de Paris.

CURSO CERRADO
No es posible matricularse en este curso. Si estás interesado/a en realizarlo, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.