La tDCS (estimulación transcraneal por corriente directa) es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.
Se realiza colocando diferentes electrodos en el cuero cabelludo, en función de las áreas corticales a estimular en cada caso según la patología descrita y los protocolos publicados, y la aplicación de una corriente galvánica a baja intensidad a través de dichos electrodos. Durante la estimulación se produce una alteración del potencial de membrana de la neurona dependiendo de su polaridad.
En definitiva, la aplicación de tDCS produce un efecto neuromodulador de la excitabilidad neuronal y favorece la neuroplasticidad cerebral, en la zona cerebral de aplicación, y por tanto la reorganización de sus conexiones neuronales, requiriéndose para ello la aplicación de varias sesiones de manera regular, favoreciendo la mejora clínica de múltiples patologías.
*La tDCS cuenta con amplia evidencia científica y clasificada en altos niveles en campos como: Evidence-Based Guidelines and Secondary Meta-Analysis for the Use of Transcranial Direct Current Stimulation in Neurological and Psychiatric Disorders – PubMed

D. Armando Rodríguez Martínez
- Formación en neuromodulación percutánea ecoguiada ( 60 horas octubre 2020)
- Formación en ecografía musculoesquelética ( 40 horas julio 2020)
- Master en investigación en ciencias sociosanitarias (600 horas). universidad de Extremadura (2018-2019)
- Curso en neuropsicología funcional (nef. nivel b). ineuro® sevilla (2017/2018)
- Terapeuta vojta (360horas). internationale vojta gesellschaft e.v. universidad rey Juan Carlos y hospital niño Jesús. 2007-2008
- Master en atención temprana ( 700 horas). iteap. centro de postgrado universitario.(2008-2009)
- Experto en fisioterapia neurológica neurorrehabilitación. (250 horas) universidad complutense de Madrid. (2005- 2006)
- Especialista en fisioterapia respiratoria y cardiaca (140 horas). universidad europea de Madrid (2002-2003)

Valoraciones
No hay valoraciones aún.