Fisioterapia uroginecológicaPresencial

Experto en Suelo Pélvico con orientación clínica

Masculino y Femenino

Fecha de Inicio:
13/10/2023
Duración:
168 horas
Sede:
Córdoba
Acreditación
30 créditos ECTS
Dirigido a:
Titulados en ciencias de la salud
acreditacion UPSA

Se hace cada vez más frecuente la visita a nuestras clínicas de Fisioterapia de pacientes aquejados de problemas de suelo pélvico, tales como, prolapsos viscerales, incontinencia urinaria y/o fecal, alteraciones menstruales, dolor pélvico crónico y disfunciones sexuales, entre otros. Estas disfunciones suelen ser más frecuentes en mujeres debido a cambios hormonales, embarazos, partos, etc., pero en los últimos años, observamos una mayor incidencia en hombres (20%) derivados de ciertas profesiones sedentarias o de esfuerzo, cirugías (prostatectomía) y ciertos hábitos de vida inadecuados.

Este programa tiene como objetivo formar al alumno de fisioterapia en el ámbito teórico y práctico de las novedades que ofrece la fisioterapia pelviperineal.

Profundizaremos en técnicas invasivas (punción seca, electropunción), ecografía, manejo de biofeedback y diatermia, tratamiento manual a nivel estructural y visceral, uso de dispositivos facilitadores (EPI-NO, pesarios, etc), recomendación de pautas nutricionales y de ejercicio físico.

Todo el programa está orientado a valorar, diagnosticar y tratar las principales disfunciones de suelo pélvico femenino y masculino, mediante las técnicas anteriormente citadas.

GENERALIDADES DE FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL (22 horas)

  • El papel de la fisioterapia en la salud de la mujer.
  • Anatomía y fisiología uroginecológica.
  • Cavidad abdominopélvica: estructura y comportamiento.
  • Valoración de la postura y su relación con el suelo pélvico.
  • PRÁCTICA: Anatomía palpatoria abdomino pélvica y Valoración de SP intra y extracavitario

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO DE LA MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA. (22 horas)

  • Principales disfunciones de suelo pélvico femenino:
    • Incontinencia urinaria y fecal
    • Prolapsos
    • Diástasis abdominal
    • Dispareunia
    • Dismenorrea
    • Etc.
  • Valoración y diagnóstico: test y pruebas específicas.
  • Tratamiento de las principales disfunciones de suelo pélvico femenino.
  • PRÁCTICA: casos clínicos a resolver en clase.

ABORDAJE PREVENTIVO Y TERAPÉUTICO DEL SUELO PÉLVICO EN LA MUJER EMBARAZADA. (17 horas)

  • Adaptaciones anatómicas y fisiológicas de la mujer durante el embarazo.
  • Complicaciones durante el embarazo.
  • Principales disfunciones estructurales y viscerales en la embarazada.
  • Fases del parto: recomendaciones.
  • Técnicas para la preparación al parto:
    • Respiración y pujos
    • Masaje perineal
    • EPI-NO
  • PRÁCTICA: taller de autoconocimiento y movilidad de la pelvis en la embarazada.

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA. DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS. (17 horas)

  • Climaterio y menopausia
    • Definición
    • Signos y síntomas
    • Tratamiento de fisioterapia para paliar o minimizar los signos y síntomas del climaterio/menopausia.
  • Disfunciones sexuales femeninas
    • Respuesta sexual femenina
    • Principales disfunciones sexuales femeninas y su tratamiento.
  • PRÁCTICA: resolución de casos clínicos.

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO EN EL HOMBRE. (17 horas)

  • Recuerdo anatómico y fisiológico urogenital masculino.
  • Respuesta sexual masculina.
  • Principales disfunciones sexuales masculinas y su tratamiento.
  • PRÁCTICA: resolución de casos clínicos.

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA DEL SUELO PÉLVICO. BIOFEEDBACK. DIATERMIA. (17 horas)

  • Ecografía:
    • Nociones básicas sobre ecografía.
    • Justificación del uso del ecógrafo en fisioterapia pelviperineal.
    • Valoración ecográfica de la pared abdominal.
    • Valoración ecográfica transabdominal.
    • Valoración ecográfica transperineal.
  • Biofeedback:
    • Usos y aplicaciones de uroginecología
    • Tipos de biofeedback
  • Diatermia:
    • Conceptos básicos del uso de la diatermia
    • Aplicación de diatermia en las principales disfunciones de suelo pélvico
  • PRÁCTICA: se realizarán paralelamente a la teoría.

TÉCNICAS INVASIVAS: PUNCIÓN SECA Y NEUROMODULACIÓN. (17 horas)

 Punción seca:

    • Músculos superficiales: piramidal, psoas iliaco, cuadrado lumbar, aductor mayor, glúteos, oblicuos, bulboesponjoso, isquiocavernoso y transverso superficial.
    • Músculos profundos: obturador interno, pubococcígeo, ileococcígeo y coccígeo.
  • Neuromodulación de raíces sacras S2-S4.
  • PRÁCTICA: se realizarán paralelamente a la teoría.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN PRECONCEPCIÓN, EMBARAZO Y MENOPAUSIA. (17 horas)

  • Necesidades nutricionales preconceptivas para mejorar la fertilidad y lograr un embarazo óptimo.
  • Recomendaciones nutricionales durante el embarazo.
  • Consejo nutricional para minimizar los cambios acontecidos durante el climaterio/menopausia y mejorar la calidad de vida de la mujer.

EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO. (22 horas)

 Prescripción de ejercicio físico en la mujer (fases del ciclo menstrual, pre-postparto y menopausia)

  • Pilates
  • Técnica Hipopresiva: secuencias de ejercicios, adaptaciones e implementos.
  • Método 5P
Sem.1

GENERALIDADES DE FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL (22 horas)

  • El papel de la fisioterapia en la salud de la mujer.
  • Anatomía y fisiología uroginecológica.
  • Cavidad abdominopélvica: estructura y comportamiento.
  • Valoración de la postura y su relación con el suelo pélvico.
  • PRÁCTICA: Anatomía palpatoria abdomino pélvica y Valoración de SP intra y extracavitario
Sem.2

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO DE LA MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA. (22 horas)

  • Principales disfunciones de suelo pélvico femenino:
    • Incontinencia urinaria y fecal
    • Prolapsos
    • Diástasis abdominal
    • Dispareunia
    • Dismenorrea
    • Etc.
  • Valoración y diagnóstico: test y pruebas específicas.
  • Tratamiento de las principales disfunciones de suelo pélvico femenino.
  • PRÁCTICA: casos clínicos a resolver en clase.
Sem.3

ABORDAJE PREVENTIVO Y TERAPÉUTICO DEL SUELO PÉLVICO EN LA MUJER EMBARAZADA. (17 horas)

  • Adaptaciones anatómicas y fisiológicas de la mujer durante el embarazo.
  • Complicaciones durante el embarazo.
  • Principales disfunciones estructurales y viscerales en la embarazada.
  • Fases del parto: recomendaciones.
  • Técnicas para la preparación al parto:
    • Respiración y pujos
    • Masaje perineal
    • EPI-NO
  • PRÁCTICA: taller de autoconocimiento y movilidad de la pelvis en la embarazada.
Sem.4

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA. DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS. (17 horas)

  • Climaterio y menopausia
    • Definición
    • Signos y síntomas
    • Tratamiento de fisioterapia para paliar o minimizar los signos y síntomas del climaterio/menopausia.
  • Disfunciones sexuales femeninas
    • Respuesta sexual femenina
    • Principales disfunciones sexuales femeninas y su tratamiento.
  • PRÁCTICA: resolución de casos clínicos.
Sem.5

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO EN EL HOMBRE. (17 horas)

  • Recuerdo anatómico y fisiológico urogenital masculino.
  • Respuesta sexual masculina.
  • Principales disfunciones sexuales masculinas y su tratamiento.
  • PRÁCTICA: resolución de casos clínicos.
Sem.6

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA DEL SUELO PÉLVICO. BIOFEEDBACK. DIATERMIA. (17 horas)

  • Ecografía:
    • Nociones básicas sobre ecografía.
    • Justificación del uso del ecógrafo en fisioterapia pelviperineal.
    • Valoración ecográfica de la pared abdominal.
    • Valoración ecográfica transabdominal.
    • Valoración ecográfica transperineal.
  • Biofeedback:
    • Usos y aplicaciones de uroginecología
    • Tipos de biofeedback
  • Diatermia:
    • Conceptos básicos del uso de la diatermia
    • Aplicación de diatermia en las principales disfunciones de suelo pélvico
  • PRÁCTICA: se realizarán paralelamente a la teoría.
Sem.7

TÉCNICAS INVASIVAS: PUNCIÓN SECA Y NEUROMODULACIÓN. (17 horas)

 Punción seca:

    • Músculos superficiales: piramidal, psoas iliaco, cuadrado lumbar, aductor mayor, glúteos, oblicuos, bulboesponjoso, isquiocavernoso y transverso superficial.
    • Músculos profundos: obturador interno, pubococcígeo, ileococcígeo y coccígeo.
  • Neuromodulación de raíces sacras S2-S4.
  • PRÁCTICA: se realizarán paralelamente a la teoría.
Sem.8

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN PRECONCEPCIÓN, EMBARAZO Y MENOPAUSIA. (17 horas)

  • Necesidades nutricionales preconceptivas para mejorar la fertilidad y lograr un embarazo óptimo.
  • Recomendaciones nutricionales durante el embarazo.
  • Consejo nutricional para minimizar los cambios acontecidos durante el climaterio/menopausia y mejorar la calidad de vida de la mujer.
Sem.9

EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO. (22 horas)

 Prescripción de ejercicio físico en la mujer (fases del ciclo menstrual, pre-postparto y menopausia)

  • Pilates
  • Técnica Hipopresiva: secuencias de ejercicios, adaptaciones e implementos.
  • Método 5P

Fechas seminarios

SEMINARIO 1: 13-14-15 octubre 2023
SEMINARIO 2: 27-28-29 octubre 2023
SEMINARIO 3: 11-12 noviembre 2023
SEMINARIO 4: 13-14 enero 2024
SEMINARIO 5: 3-4 febrero 2024
SEMINARIO 6: 2-3 marzo 2024
SEMINARIO 7: 29-30 POR DETERMINAR
SEMINARIO 8: 20-21 abril 2024
SEMINARIO 9: 17-18-19 mayo 2024

Horarios

Seminarios 1- 2 y 9:

  • 30 a 13.30 y de 15.30 a 19.30 (V)
  • 9 a 14 Y DE 15.30 a 19.30 (S)
  • 9 a 14 (D)

Seminarios 3-4-5-6-7 y 8

  • 9 a 14 y de 15.30 a 19.30 (S)
  • 9 a 14 y de 15.30 a 18.30 (D)
168 horas lectivas
MARTA AGUILERA ALONSO
Fisioterapeuta y directora curso Suelo Pélvico

Marta Aguilera Alonso

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
  • Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática.
  • Especialista en Fisioterapia Uroginecológica y Obstétrica.
  • Docente en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
  • Docente en formaciones de Técnicas Hipopresivas.
miguel angel lerida
Fisioterapeuta-Osteópata D.O.

Dr. Miguel Ángel Lérida

  • Doctor por la Universidad de Jaén.
  • Máster en Gerontología Social por la Universidad de Jaén.
  • Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid
univrsidad

Recibe tu CERTIFICADO al finalizar el curso

Recibirás un certificado de superación del curso de la Universidad Pontificia de Salamanca. De esta forma, podréis acceder al Título oficial en la Universidad, una vez pagada las *TASAS.

* Las tasas las marca la Universidad Pontificia de Salamanca, pueden variar a lo largo de los años y no se incluyen en el precio del curso.

¡Comienza tu curso!

2.400 

¡PLAZAS AGOTADAS!

Más cursos que te pueden gustar…

Los alumnos que se matricularon a este curso también han visualizado estos cursos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Experto en Suelo Pélvico con orientación clínica”