Las infecciones respiratorias agudas son las enfermedades más comunes de la edad pediátrica. Su incidencia ha aumentado en los últimos 20-30 años sobre todo en países desarrollados. Diversos estudios han documentado que la escolarización de los niños de muy corta edad supone un aumento en la incidencia de patología infecciosa respecto a los niños cuidados en el medio familiar. Así como, la exposición pasiva al humo del tabaco durante el embarazo y la infancia tiene efectos clínicos respiratorios bien diferenciados en niños.
Una de las enfermedades infecciosas más prevalentes es la bronquiolitis del lactante que afecta a la vía respiratoria inferior en niños menores de 2 años. Dentro de los virus implicados en su etiología destaca el virus respiratorio sincitial (VRS) causante del 90% de los casos, sin embargo, existen otros muchos virus implicados.
No resulta difícil identificar y enumerar toda una serie de razones que justifican la puesta en marcha del presente curso, la alta prevalencia de «enfermedades prevenibles«, están en el origen de esta iniciativa.
- La formación y actualización de técnicas de fisioterapia respiratoria, basadas en la desobstrucción de la vía aérea afectada, que fomenten la práctica de esta especialidad en pacientes con riesgo o que ya padezcan la enfermedad.
- Actualizar los conocimientos en cuanto a la evaluación y manejo del paciente respiratorio
- Actualización de técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patología respiratoria
- La adquisición de habilidades y actitudes que sirvan de guía para la realización de actos fisioterapéuticos especializados.
Exploración y valoración del aparato respiratorio
- Anatomía funcional del sistema respiratorio.
- Biomecánica ventilatoria.
- Mecanismos de transporte mucociliar y reflejo tusígeno.
- Funcionalismo pulmonar: ley de los gases respiratorios
- Valoración clínica del sistema respiratorio:
- Anamnesis.
- Tos
- Expectoración
- Exploración física del tórax.
- Palpación y percusión.
- Auscultación pulmonar
- Análisis de los ruidos respiratorios
Abordaje de la Fisioterapia Respiratoria
- Paciente Pediátrico.
- Técnicas de fisioterapia respiratoria
- Técnicas de la vía aérea superior.
- Aerosolterapia
- Manejo y mantenimiento de dispositivos de inhalación
- Bloque 1
-
Exploración y valoración del aparato respiratorio
- Anatomía funcional del sistema respiratorio.
- Biomecánica ventilatoria.
- Mecanismos de transporte mucociliar y reflejo tusígeno.
- Funcionalismo pulmonar: ley de los gases respiratorios
- Valoración clínica del sistema respiratorio:
- Anamnesis.
- Tos
- Expectoración
- Exploración física del tórax.
- Palpación y percusión.
- Auscultación pulmonar
- Análisis de los ruidos respiratorios
- Bloque 2
-
Abordaje de la Fisioterapia Respiratoria
- Paciente Pediátrico.
- Técnicas de fisioterapia respiratoria
- Técnicas de la vía aérea superior.
- Aerosolterapia
- Manejo y mantenimiento de dispositivos de inhalación
- Paciente Pediátrico.

Dña. Tamara del Corral
- Fisioterapeuta especializada en cuidados respiratorios, doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el año 2018, Máster en Medicina Respiratoria por dicha Universidad y Máster en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid.
- Mi actividad clínica como fisioterapeuta la he realizado entre los años 2009-2020 en la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística dentro del programa de educación de técnicas de fisioterapia respiratoria para la higiene bronquial.
- A nivel docente, actualmente ejerzo como profesora ayudante doctor en el Grado de Fisioterapia en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. A este aspecto debe añadirse la impartición de docencia de grado en otras Universidades, así como docencia de postgrado en distintos Másteres Oficiales, Másteres Propios y Títulos de Experto Universitario.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.