Fisioterapia aparato locomotorFisioterapia holísticaPresencial

Kinesiología

aplicada a la fisioterapia

Fecha de Inicio:
18/11/2023
Duración:
80 horas
Sede:
Madrid
Acreditación
Título propio
Dirigido a:
Fisioterapeutas y Estudiantes de Fisioterapia

La kinesiología es una técnica integradora y holística, que utiliza las variaciones en la tensión muscular como herramienta para equilibrar nuestra energía en todos los aspectos de nuestro cuerpo: físico, biológico, emocional y espiritual.

  • Tener los conocimientos para aplicar los métodos de diagnóstico y tratamiento kinesiológico aplicado a la fisioterapia.
  • El alumno tendrá una nueva herramienta basada en el conocimiento de los test musculares desde el punto de vista de la kinesiología, así como una nueva perspectiva de la salud, que engloba la parte física, las parte energéticas, emocionales y químicas, tanto a nivel diagnóstico como de tratamiento.
  • El alumno aprenderá y comprenderá en profundidad los principios y protocolos de tratamiento desde el punto de vista de la kinesiología y de sus diferentes técnicas: neuro-linfáticos, neurovascualres, masaje de meridianos, técnicas de liberación emociona, etc.
  • El alumno será capaz de evaluar desde una visión kinesiológica la situación del paciente y aplicar tratamiento preventivo o curativo según las necesidades del mismo.
  • Historia de la kinesiología
  • Bases de la kinesiología y test muscular: fisiología muscular y aplicaciones
  • Protocolo para el test de kinesiología correcto: hidratación, switching e hiperenergia
  • El sistema neuro-linfático: puntos neuro-linfátcos para el equilibrio muscular
  • El sistema neurovasculares: puntos neurovasculares para el equilibrio muscular
  • Introducción a la medicina tradicional China
    • La ley de los cinco elementos
    • Los puntos de alarma
    • Teoría de los puntos de acupresión
    • Equilibrios según la MTC
  • Test básico de los 14 músculos
    • Meridiano de vaso concepción: supraespinoso
    • Meridiano de vaso gobernador: redondo mayor
    • Meridiano de estómago: pectoral mayor clavicular
    • Meridiano de bazo-páncreas: dorsal mayor
    • Meridiano del corazón: subescapular
    • Meridiano de intestino delgado: cuádriceps femoral
    • Meridiano vejiga: peróneos
    • Meridiano de riñón: psoas mayor
    • Meridiano maestro corazón: glúteo medio
    • Meridiano de triple recalentador: redondo menor
    • Meridiano de vesícula biliar: deltoides anterior
    • Meridiano de hígado: pectoral mayor esternal
    • Meridiano de pulmón: serrato mayor
    • Meridiano de intestino grueso: tensor de la fascia lata
  • Concepto de prioridad
  • Localizacion del circuito
  • Modo de memoria del circuito
  • Introducción a la MTC
  • El nivel emocional en kinesiología: test para las emociones
  • Equilibrio de los cinco elementos con las emociones
  • Los mudras
    • Uso y utilidad
    • Los mudras más corrientes
  • Terapia de localización, localizar un circuito y equilibración con meta
  • Técnica abreviada de 14 músculos
  • Pulsos chinos
  • Auriculoterapia
  • Arreglo Jet Lag
  • Anclaje de Cook
  • Table de emociones
  • Tratamiento con esencias florales: Test con Flores de Bach asociadas meridianos
  • Cuna frontal/occipital
  • LTE
  • LTE en pecho
  • Regresión en edad
  • Liberación estrés de pulmón
  • Ombligo +LTE
  • Modos oculares PNL
  • Puntos Hipotalámicos
  • Golpeteo temporal
  • Equilibración con colores y sonido
  • Equlibración sustituto
  • Condiciones musculares:
    • Músculo escondido
    • Músculo fatigado
    • Músculo y fascia
    • Músculo sobrestirado
    • Músculo sobrecontraido
    • Músculo reactivo
    • Músculo congelado
  • Músculos congelados
  • Fijaciones vertebrales
  • Intolerancias alimenticias
  • Puntos Riddler. Aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos grasos…
  • Inhibición visual y auricular
Sem 1
  • Historia de la kinesiología
  • Bases de la kinesiología y test muscular: fisiología muscular y aplicaciones
  • Protocolo para el test de kinesiología correcto: hidratación, switching e hiperenergia
  • El sistema neuro-linfático: puntos neuro-linfátcos para el equilibrio muscular
  • El sistema neurovasculares: puntos neurovasculares para el equilibrio muscular
  • Introducción a la medicina tradicional China
    • La ley de los cinco elementos
    • Los puntos de alarma
    • Teoría de los puntos de acupresión
    • Equilibrios según la MTC
  • Test básico de los 14 músculos
    • Meridiano de vaso concepción: supraespinoso
    • Meridiano de vaso gobernador: redondo mayor
    • Meridiano de estómago: pectoral mayor clavicular
    • Meridiano de bazo-páncreas: dorsal mayor
    • Meridiano del corazón: subescapular
    • Meridiano de intestino delgado: cuádriceps femoral
    • Meridiano vejiga: peróneos
    • Meridiano de riñón: psoas mayor
    • Meridiano maestro corazón: glúteo medio
    • Meridiano de triple recalentador: redondo menor
    • Meridiano de vesícula biliar: deltoides anterior
    • Meridiano de hígado: pectoral mayor esternal
    • Meridiano de pulmón: serrato mayor
    • Meridiano de intestino grueso: tensor de la fascia lata
  • Concepto de prioridad
  • Localizacion del circuito
  • Modo de memoria del circuito
Sem 2
  • Introducción a la MTC
  • El nivel emocional en kinesiología: test para las emociones
  • Equilibrio de los cinco elementos con las emociones
  • Los mudras
    • Uso y utilidad
    • Los mudras más corrientes
  • Terapia de localización, localizar un circuito y equilibración con meta
  • Técnica abreviada de 14 músculos
  • Pulsos chinos
  • Auriculoterapia
  • Arreglo Jet Lag
  • Anclaje de Cook
Sem 3
  • Table de emociones
  • Tratamiento con esencias florales: Test con Flores de Bach asociadas meridianos
  • Cuna frontal/occipital
  • LTE
  • LTE en pecho
  • Regresión en edad
  • Liberación estrés de pulmón
  • Ombligo +LTE
  • Modos oculares PNL
  • Puntos Hipotalámicos
  • Golpeteo temporal
  • Equilibración con colores y sonido
Sem 4
  • Equlibración sustituto
  • Condiciones musculares:
    • Músculo escondido
    • Músculo fatigado
    • Músculo y fascia
    • Músculo sobrestirado
    • Músculo sobrecontraido
    • Músculo reactivo
    • Músculo congelado
  • Músculos congelados
  • Fijaciones vertebrales
  • Intolerancias alimenticias
  • Puntos Riddler. Aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos grasos…
  • Inhibición visual y auricular

Fechas seminarios

  • Seminario 1: 18 y 19 noviembre 2023
  • Seminario 2: 16 y 17 diciembre 2023
  • Seminario 3: 20 y 21 enero 2024
  • Seminario 4: 10 y 11 febrero 2024

Horarios

80 horas lectivas 
  • Sábado de 9.30 a 13.30h y de 15.00 a 19.00h
  • Domingo de 9.30 a 13.30h y de 15.00 a 19.00h
david ortega
Fisioterapeuta

D. David Ortega

  • Kinesiólogo.
  • Técnico Superior en Medicina Tradicional China. ESMTC (Escuela Superior de Medicina Tradicional China).
  • Maestro de Reiki Usui/tibetano. Escuela de Kinesiología Profesional Todokine.
  • Certificado en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
  • Entrenador regional de Karate-Do, por la Federación Española de Kárate.
Monica Blazquez Morera
Enfermera

Dña. Mónica Blázquez Morera

  • Terapeuta desde 1992
  • Kinesióloga desde 1994
  • Desde 2005 cofundadora y Directora de la Escuela TODOKINE, dedicada la difusión, enseñanza e investigación de la Kinesiología. Madrid.
titulo propio

Recibe tu CERTIFICADO al finalizar el curso

Recibirás un certificado firmado por el director de IACES. De esta manera, tendréis a vuestra disposición una forma de demostrar, en cualquier momento y lugar, que habéis superado el curso con éxito.

¡Comienza tu curso!

800 

Más cursos que te pueden gustar…

Los alumnos que se matricularon a este curso también han visualizado estos cursos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Kinesiología”