El método Pilates es una herramienta muy útil y eficaz en la práctica clínica del fisioterapeuta, además de un requisito formativo en muchas de las ofertas de trabajo para los profesionales de nuestro sector.
El Pilates suelo aporta una herramienta muy versátil y adaptable a todas las edades y patologías y asegura que el paciente realice un trabajo activo, guiado y asistido por el terapeuta desde el primer día de consulta, involucrándolo en su recuperación. Algo fundamental para conseguir verdadera remodelación del esquema corporal y, por tanto, la consecución de cambios duraderos en la postura y el movimiento.
Nuestro curso ofrece el repertorio, variaciones, adaptaciones, secuencias del método y la ayuda de pequeños accesorios, así como la perspectiva clínica y la neuropedagogía, convirtiéndolo en una terapia imprescindible para los fisioterapeutas.
- Enseñar los principios de trabajo del método bajo el análisis biomecánico y terapéutico
- Dotar al alumno de razonamiento clínico para la aplicación del método
- Enseñar al alumno a ejecutar con corrección un amplio repertorio de ejercicios, así como la forma de modificarlos para adaptarlos a cada caso clínico.
- Instruir al alumno en el campo de las herramientas pedagógicas y neuropedagógicas y su aplicación práctica para la instauración de patrones de movimiento correctos en la corteza cerebral
- Proporcionar los recursos necesarios para que le alumno sea capaz de plantear tratamientos progresivos, que evolucionen hacia la funcionalidad y que, como resultado, doten de autonomía, correcto esquema corporal y movimiento a los pacientes.
- MÓDULO I: BASES Y TEORÍA
- Historia y evolución del método
- Bases científicas que sustentan el movimiento
- Estabilidad espinal
- Clasificación muscular
- Componentes de alteración asociados al dolor
MÓDULO II: TRABAJO EN CONSULTA
- Análisis postural y tratamiento
- Morfotipos
- Práctica
- Análisis de dinámica respiratoria
- Práctica
- Principios de trabajo del método Pilates
- Principios del método Pilates evolucionado
- Principios posturales
- Práctica
MÓDULO III: TÉCNICA DE ENSEÑANZA
- Qué encontramos en los pacientes
- Qué ocurre en presencia de dolor
- Cómo incidir en la corteza cerebral
- Cambio del mapa cerebral
- Teoría de las 4 fases de competencia de Martin M. Broadwell
- Progresión del trabajo en el método Pilates
- Ejercicios de estabilización vs. Disociación
- Ejercicios de movilidad
- Serie abdominal
- Prácticas individuales
- Prácticas grupales
- Ejercicios en cuadrupedia
- Ejercicios funcionales
- Práctica individual
- Práctica grupal
- Planteamiento de casos clínicos
- Exposición teórico-práctica de una clase grupal y un tratamiento individual por parte del alumnado.
- Seminario 1
- MÓDULO I: BASES Y TEORÍA
- Historia y evolución del método
- Bases científicas que sustentan el movimiento
- Estabilidad espinal
- Clasificación muscular
- Componentes de alteración asociados al dolor
MÓDULO II: TRABAJO EN CONSULTA
- Análisis postural y tratamiento
- Morfotipos
- Práctica
- Análisis de dinámica respiratoria
- Práctica
- Principios de trabajo del método Pilates
- Principios del método Pilates evolucionado
- Principios posturales
- Práctica
MÓDULO III: TÉCNICA DE ENSEÑANZA
- Qué encontramos en los pacientes
- Qué ocurre en presencia de dolor
- Cómo incidir en la corteza cerebral
- Cambio del mapa cerebral
- Teoría de las 4 fases de competencia de Martin M. Broadwell
- Progresión del trabajo en el método Pilates
- MÓDULO I: BASES Y TEORÍA
- Seminario 2
- Ejercicios de estabilización vs. Disociación
- Ejercicios de movilidad
- Serie abdominal
- Prácticas individuales
- Prácticas grupales
- Seminario 3
- Ejercicios en cuadrupedia
- Ejercicios funcionales
- Práctica individual
- Práctica grupal
- Planteamiento de casos clínicos
- Exposición teórico-práctica de una clase grupal y un tratamiento individual por parte del alumnado.

María Jesús Coterillo
Dña. María Jesús Coterillo
- Diplomada en Fisioterapia por la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, perteneciente a la Universidad Pontificia de Comillas.
- C.O. en Osteopatía por la E.O.M.
- Experta en técnicas Low Pressure Fitness, formada en Polestar Pilates International.
- Formada en Liberación Miofascial estructural en la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)
- Experta en Kinesiología A.K. y H.K.
- Experta en PNIc, formada en Natura Foundation con el Dr. Leo Pruimboom (CPNIEUROPE-IEPNI)
- Actualmente en formación en “Fisioterapia en Lactancia Materna” con el Instituto Aúpale
- Docente en IACES
- Desarrolla su labor profesional de manera privada

¡Comienza tu curso!
450 €
La oferta termina en:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.